Reserva

Cruceros

por Polinesia

Lo mejor de Polinesia

HISTORIA

Historia

La historia de Polinesia está marcada por la migración de los polinesios, quienes, a bordo de canoas de doble casco, colonizaron diversas islas entre los siglos II y X d.C. Desarrollaron sociedades complejas con una rica cultura basada en la navegación, la agricultura y la pesca. La llegada de exploradores europeos en el siglo XVIII, como James Cook, trajo consigo cambios significativos, incluyendo enfermedades y la introducción del cristianismo. Durante el siglo XIX, muchas islas se convirtieron en protectorados europeos. En el siglo XX, varios territorios de Polinesia lograron la autonomía o el estatus de estado. Hoy en día, Polinesia es reconocida por su cultura vibrante y sus impresionantes paisajes naturales.

COMIDA

Comida

La comida en Polinesia es una deliciosa mezcla de sabores locales e influencias extranjeras. Los platos típicos incluyen el poisson cru, un ceviche de pescado marinado en jugo de lima y leche de coco. La taro, un tubérculo, es fundamental en la dieta, utilizado en purés y como acompañamiento. El 'umu, un horno de tierra, se usa para cocinar carnes y vegetales, infundiéndoles un sabor ahumado característico. Las frutas tropicales, como el coco y la piña, son comunes en postres. Las fiestas, conocidas como luau, son una oportunidad para disfrutar de una variedad de platos tradicionales y celebrar la cultura polinesia.

LOS PUERTOS MÁS VISITADO

Los puertos más visitados

En un crucero por la Polinesia, puedes explorar destinos icónicos como:


- Bora Bora, famosa por su laguna de aguas turquesas y su imponente monte Otemanu, ideal para el buceo y los deportes acuáticos.

- Moorea, conocida por sus impresionantes paisajes montañosos y playas de arena blanca, donde puedes disfrutar de paseos en kayak y explorar la exuberante selva.

- Tahití, la isla principal, ofrece un rico patrimonio cultural y la oportunidad de sumergirse en la vibrante vida local, con mercados y festivales tradicionales.

- Raiatea, considerada el "bercero" de la Polinesia, es hogar de antiguas estructuras religiosas y un entorno natural impresionante, perfecto para el senderismo.

- Huahine, un destino menos turístico, se caracteriza por sus paisajes serenos, ruinas arqueológicas y una auténtica vida isleña que te conecta con la naturaleza.

- Rarotonga, en las Islas Cook, es famosa por sus playas paradisíacas, su cultura vibrante y la calidez de su gente, ideal para relajarse y disfrutar del ambiente tropical.


Cada isla en la Polinesia ofrece experiencias únicas, desde la exploración de la rica cultura local hasta la oportunidad de disfrutar de actividades al aire libre en entornos de ensueño. ¡Prepárate para una aventura inolvidable en este paraíso del Pacífico!

CLIMA

Clima

El clima de la Polinesia es tropical, con temperaturas cálidas durante todo el año, que rondan entre los 24°C y 30°C. La temporada de lluvias ocurre de noviembre a abril. Se recomienda llevar ropa ligera, protector solar, repelente de insectos y un impermeable para los ocasionales aguaceros.

MONEDA

Moneda

En la Polinesia Francesa, la moneda oficial es el Franco CFP (XPF). Las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas en hoteles, restaurantes y tiendas de las principales islas, como Tahití y Bora Bora. Sin embargo, en islas más remotas, es recomendable llevar efectivo, ya que los servicios bancarios y cajeros automáticos pueden ser limitados.

CURIOSIDADES

Curiosidades

- Bora Bora es conocida como la "Perla del Pacífico": sus aguas cristalinas y bungalows sobre el agua atraen a viajeros que buscan un paraíso tropical.


- Tahití, la isla más grande: es famosa por sus mercados locales donde los turistas pueden descubrir perlas negras únicas, un símbolo de la región.


- Moorea: destaca por sus montañas y paisajes dramáticos. Es ideal para aventureros que buscan practicar senderismo en medio de paisajes volcánicos.


- Raiatea: es considerada la isla sagrada, y es el lugar de origen de muchas de las tradiciones polinesias. Su puerto está rodeado de cultura e historia.


- Huahine: es menos turística y conserva una atmósfera tranquila y auténtica. Sus plantaciones de vainilla y templos antiguos ofrecen una experiencia única.


- Tetiaroa, una isla privada: fue adquirida por el actor Marlon Brando. Hoy en día es un exclusivo refugio ecológico, perfecto para quienes buscan lujo y sostenibilidad en un entorno paradisíaco.